miércoles, 31 de diciembre de 2008
Fin de Año
Así llegamos al día de hoy, el último de este año que, como todos, tubo cosas buenas y malas, alegrías y tristezas... porque no es del todo cierto que este fue un año de porquería. Fijate bien, no en los diarios y en la tele (tampoco en las revistas), mira a tu alrededor y te vas a dar cuenta que hiciste algo, que te pasaron cosas buenas, que alguien te regalo una sonrisa en la calle y te pasaron un montón de pequeñas cosas que suelen perderse en la vorágine, pero merecen ser puestas en el haber de ese puto balance que vas a hacer esta noche.
Fijate, mira, hace memoria... prestale atención a lo que te salió mal para no repetirlo y tenéte bien frescas en la mente las cosas que salieron bien, todo lo que te dio felicidad durante este año, para que se te venga la sonrisa a la geta, esa que le hace tan bien a la gente que te quiere y que además se contagia con tanta facilidad.
Ah... y no te comas tanto la cabeza: no vas a solucionar nada esta noche, las cosas no se solucionan en dos patadas y todo lleva un proceso y un laburo. Así que levanta la copa, brinda y divertite que según como empieces el primer día la vas a pasar el resto del año... dicen por ahí.
En fin, acá desde la redacción de Revista Macondo queremos desearles a todos una muy buena noche de fin de año y un mejor comienzo del que viene... que se cumplan todos los deseo y bla bla bla... pero recuerden que la magia es solo para los cuentos, hay que hacer para que los sueños se cumplan ¿eh?.
¡¡¡¡¡¡Feliz año nuevo!!!!!!!!
lunes, 22 de diciembre de 2008
Por si te la perdiste

Araca es una sección de Revista Macondo escrita por Julio Ciccone. Esta hecha para pensar, para reflexionar, para mirar las cosas desde otro punto de vista... para llamar la atención sobre algo en particular. Por eso el nombre "Araca" que es una llamada de atención del lunfardo, por ejemplo: "Araca la cana" quiere decir "Cuidado... la policía".
En fin, este Araca es del número 2 de Macondo fijate que te parece.
Araca
Che… historia oficial, no te creas que te creo.
“No extrañe, entonces, que muchos argentinos de hoy no sepan quienes son, ni en qué lucha insertarse, ni qué gestas del pasado continuar y concluya en el desánimo o el pasaporte. Le han robado su derecho a conocer la propia Historia, para robarle su derecho al futuro”. Norberto Galasso (periodista, historiador).
En distintos ámbitos académicos suele argumentarse que el periodismo es la primera versión de la historia: los grandes medios de comunicación son sus "escribas privilegiados”.
Pero ¿qué historia nos cuentan los medios a diario? ¿Por qué les creemos tan lábilmente sin sospechar nada? ¿Nos vieron la cara o queremos creer?
Un poco y un poco. Al momento de ver qué nos informan, podemos citar algunas perlitas del periodismo ¨serio, culto y con tanto don de gente¨, como ser:
Perlita número uno: En el programa ¨A dos voces¨, de TN, emitido a mediados de Junio pasado en pleno conflicto con el campo, Marcelo Bonelli hizo gala de su agudo intelecto iniciando su entrevista con Elisa Carrió con un: “y doctora… ¿el gobierno sigue robando?”.
Perlita número dos: en la tarde de Radio Mitre, luego de cortar la comunicación telefónica en la que el filósofo Nicolás Casullo (del colectivo de intelectuales “Carta Abierta”) reflexionó sobre el mismo conflicto y criticó al agro, el periodista Marcelo Moreno cerró el reportaje diciendo al aire: “cuando escucho a este tipo de pensadores tengo ganas de vomitar”.
Perlita número tres: desde sus panoramas políticos del diario Clarín, Eduardo Van der Kooy hace alarde de sus fuentes informativas y/o sus dotes de adivinador, para reconstruir la trama del poder en la Argentina. Invoca a amigos de funcionarios, charlas secretas entre teléfonos encriptados; frases, confesiones y relatos íntimos en reuniones privadísimas de los más altos ministros de gobierno, etc. Así, en cualquiera de sus columnas del diario de la cornetita, se pueden leer construcciones como esta del 3 de agosto de 2008 (pagina 31), en la que relata como Cristina Kirchner “convocó al vicepresidente de improviso, pero no permitió en las cercanías de su despacho ni fotógrafos ni periodistas”.
Esta fatal limitación no detuvo al sagaz Sherlok Holmes del periodismo nacional, que reprodujo con puntos, comas y estados emocionales, el diálogo (sin testigos) entre la primer mandataria y su vice: “La Presidenta consumió la mayor parte de la conversación en alusiones y directas por el famoso voto de Cobos. "Estoy dolida", le recalcó. El vicepresidente quiso no cargar con la mochila de todas las culpas por aquel fracaso del oficialismo. "Habría que pensar también por qué el Gobierno quedó dependiendo de mi voto cuando contó siempre con una holgada mayoría en el Senado", señaló. Siempre que pudo meter un bocado entre los reproches de Cristina apuntó a reanimar la Concertación: "Miremos lo que podemos hacer juntos en adelante. Prestemos atención a ciertas demandas fiscales de las provincias. No le regalemos la bandera a la oposición", aconsejó”.
Solo queda hacer un denodado esfuerzo para descubrir este hallazgo periodístico:
- Cleto changuea como informante del mencionado cronista;
- El mencionado cronista changuea como cafetero en el despacho de la Presidenta;
- Cleto fue minuciosamente entrenado, para que ni él mismo se dé cuenta de que es informante del mencionado cronista;
- El mencionado cronista ha sido entrenado en los legendarios cuarteles de Kontrol por Maxwell Smart (Agente 86) para ser un agente del recontra espionaje al servicio de los mass media.
Tache las que, a su buen entender, no correspondan.
Son muchas las elucubraciones posibles a la hora de descular este disparate, pero la más dolorosa, para nuestra alicaída autoestima, es que nos está tomando de mentecatos, botarates y/o papanatas.
El genial cineasta Leonardo Favio dijo hace unos días “En este país el mayor excedente que tenemos para exportar es la mermelada de boludos, del verbo boludo”.
Araca: la inteligencia tiene limites, la estupidez no. La elección es nuestra.
Por Julio Ciccone
martes, 9 de diciembre de 2008
Es un hecho: Macondo ya está en la calle

¡Ya salió! ¡Ya está en tu kiosco la Macondo de Diciembre!
Increíble.... Imperdiiible... No sabes... ¡¡¡TIENE LA TAPA ROJA!!!
Además esta buenisima (como siempre) porque trae adentro unas cuantas notas más que interesantes.
Bueno... para eso son las revistas ¿no?
Así que dale apurate, no te la pierdas, está ahi en el kiosco esperando que te la compres para compartir todo su contenido con vos.
Y, como siempre también, y porque no pijoteamos... acá tenes la editorial de este número para que te pique el bichito.
Editorial
Se quejan del clientelismo de los políticos de siempre, de esa costumbre caudillista del peronismo (implementada también por radicales, no vaya a creer…), se llenan la boca con que “… y claro si los llevan en micro, les dan de comer y encima les dan guita… ¡cien pesos les dan!”
Pero con ellos pasa los mismo, los “compran” con una campaña publicitaria, con unos cuanto baches arreglados y algún yeite marquetinero como el “Actitud Buenos Aires” de Telerman o “Haciendo Buenos Aires” y “Va a estar bueno Buenos Aires” del actual gobierno. Ahora ¿puede ser posible que los caguen tanto y no se den cuenta? Buenos Aires esta hecha un caos: ir al centro es una odisea por la cantidad de calles reducidas por obras, los medios de transporte sigue teniendo los problemas de siempre, los subtes que nunca se terminan, los peajes y los impuestos aumentaron y se vienen otras tantas medidas, como la remoción de parquímetros, que solo sumaran problemas para unos y recaudación para otros (esta claro para quien cada cosa ¿no?). Pero misteriosamente todo queda perdonado porque “claro: estos Kirchner no lo dejan hacer nada” pero el desabastecimiento de los hospitales, la comida berretisima para los comedores comunitarios, las becas de estudios suspendidas, los sueldos de los maestros, los intentos de vender los terrenos del hospital Moyano y el Borda, y tantos etcéteras ¿Qué pasa? ¿nada pasa?
-Tiene un estilo más administrativo y no tan político ¿viste? Por eso me gusta- habrá escuchado más de una vez. Pero ahí esta el entuerto: claro que es político, tiene claras políticas dirigidas a transformar el Estado en una empresa y ahí esta bien clarito para quien tira: los negocios son para los amigos, para la masa las entrevistas arregladas en los programas que analizan la política por TV y los padecimientos de estas “políticas” para los que no tienen para la prepaga, el colegio privado, el peajes y demás minucias.
Muchos zonzos se creen poseedores de una cultura, una educación…. una especie de don de gente que los hace estar más allá que quien concurre al acto por el “pancho y la coca”, pero ellos votan por el bache y la seguridad, por la jeta y una honestidad que se cae a cachos. Se quejan de todo y por todo, pero odian y desprecian a la masa popular supuestamente iletrada que llena una plaza mientras ellos llenan una urna a favor de un tipo, un grupo, que en todo ve un negocio, un número, una moneda: la pobreza planificada.
No ve miseria, no ve necesidades, no ve ojos, no ve manos, no ve caras… solo números y la inseguridad que le producen esas sombras que se mueven más allá de los vidrios polarizados.
Tal vez no se dan cuenta, quizás el desinteres por la política, por el otro, tan bien implementado por la dictadura, el menemato (y siguen las firmas), hacen posible este tipo de zonzeras, pero mientras seguimos este derrotero, la falta de reflexión, de pensamiento crítico e independiente y la falta de autocritica, hacen que una porción importante de nuestra sociedad siga eligiendo los cuervos que, más temprano que tarde, les sacaran los ojos.